Volumen III

Res Diachronicae Virtual 3 (2004)

Índice en español

Prólogo, por la presidenta de la AJIHLE

Presentación, págs. 1

PRIMERA PARTE. LA LENGUA EN EL SIGLO XVIII: HISTORIA INTERNA

José L. Ramírez Luengo: «Introducción», págs. 5-9

Daneil Sáez Rivera: «La lengua de Francisco Sobrino: aspectos morfosintácticos más relevantes», págs. 11-38

Sara Gómez Seibane: «Uso de los pronombres átonos de tercera persona en guipuzcoanos emigrados a Indias en el siglo XVIII», págs. 39-51

Amy Sevcik: «El instruido en la corte y aventuras del estremeño (1789): fuente para el estudio del habla extremeña en el siglo XVIII», págs. 53-65

Jorge Martí Contreras: «Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII», págs. 67-72

SEGUNDA PARTE. NORMA Y VARIACIÓN EN LA LENGUA DEL SIGLO XVIII

Daniel Sáez Rivera: «Introducción», págs. 73-75

Margarita Borreguero Zuloaga y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta: «La organización informativa en los textos periodísticos del s. XVIII: el Diario Pinciano», págs. 77-103

Antonio Chamizo Lara y Santiago Vicente Llavata: «Breve muestra de dos superestructuras argumentativas en las instancias universitarias del siglo XVIII», págs. 107-112

Pilar Pérez Pacheco: «Feijoo y Luzán: retóricas complementarias», págs. 113-123

TERCERA PARTE. LA LENGUA EN EL SIGLO XVIII: HISTORIA EXTERNA

Sara Gómez Seibane: «Introducción», págs. 125-127

Laura Oliván Santaliestra y Daniel Sáez Rivera: «La instauración de la monarquía borbónica y sus consecuencias intelectuales: el impulso reformista en el ámbito lingüístico y literario», págs. 129-145

José L. Cisneros Ayúcar: «El castellano en el siglo XVIII: apologistas y detractores», págs. 147-152

José L. Ramírez Luengo: «Para una historia del español de Guatemala: notas de historia externa en el siglo XVIII», págs. 153-170

CUARTA PARTE. LA LINGÜÍSTICA Y LA LITERATURA ILUSTRADAS EN ESPAÑA Y EN EUROPA

Mara Fuertes Gutiérrez y M.ª José García Folgado: «Introducción», págs. 171-173

Andrés Navarro Lázaro: «Las traducciones castellanas de las óperas bufas de Carlo Goldoni: el caso de La Buona Figliuola», págs. 175-181

Ana Rodríguez Barreiro: «Alba de nós. Pasado y presente de las reivindicaciones sociolingüísticas de Martín Sarmiento», págs. 183-207

María Elena Jiménez Domingo: «La pronunciación en las gramáticas de Buffier (1711) y de Vayrac (1714)», págs. 209-218

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close