Volumen VII

Res Diachronicae Virtual 7 (2009)

Índice en español
Índice en inglés
Presentación, págs. 5-7

PONENCIAS

Pierre Swiggers: «Terminología gramatical y lingüística: elementos de análisis historiográfico y meteorológico», págs. 11-35
Bertha Gutiérrez Rodilla: «La adecuación lingüística al destinatario en los textos médicos instructivos y de divulgación del Renacimiento castellano», págs. 37-46

MESA DE TRABAJO: Terminología lingüística en antiguos diccionarios del español

INTRODUCCIÓN, págs. 49-51

Jesús Camacho Niño: «Terminología metalexicográfica en diccionarios generales del español (s.XIX)», págs. 53-63

Juan Luis Fuentes Nieto: «Tipología textual en los diccionarios monolingües del siglo XIX», págs. 65-72

Luis Pablo Núñez: «Voces técnicas del ámbito de la gramática en diccionarios españoles y franceses de los siglos XVII y XVIII: análisis comparativo», págs. 73-89

Marta Torres Martínez: «Categorías asignadas a los prefijos sobre-, sub- y re- en diccionarios del español (siglos XVIII-XX)», págs. 91-108

Vicente J. Marcet Rodríguez: «La terminología gramatical en los primeros diccionarios académicos (siglosXVIII y XIX): la Fonética y la Fonología», págs. 109-127

MESA DE TRABAJO: Terminología gramatical en antiguas gramáticas del español

INTRODUCCIÓN, págs. 131-133

Carolina Martín Gallego: «Aproximación a la terminología de las partículas en la gramaticografía española: siglos XVI-XVIII», págs. 135-155

Carmen Manzano Rovira: «Aproximación a la terminología de las partículas en la gramaticografía española: siglos XIX-XX», págs. 157-170

Carmen Quijada Van Den Berghe: «Herencia de la terminología grecolatina en La Parfaicte Methode de Charpentier (1596)», págs. 171-188

Olga Julián Mariscal: «La terminología de la oración compuesta en los diccionarios y las gramáticas modernas», págs. 189-202

Gema Belén Garrido Vílchez: «Terminología gramatical en la historia de la Real Academia Española», págs. 203-217

MESA DE TRABAJO: Terminología de la Ciencia y la Técnica en el Renacimiento

INTRODUCCIÓN, págs. 221-222

Carlos García Jáurgui: «Variación denominativa en la ciencia del cuerpo humano (siglo XVI)», págs. 223-228

Francisco Javier Sánchez Martín y Marta Sánchez Orense: «Ciencia y léxico: la terminología en la Teórica y práctica de fortificación(1598) de Cristóbal de Rojas», págs. 229-249

Cristina Martín Herrero: «Notas sobre terminología de origen zoonímico en la ingeniería renacentista», págs. 251-260

SEMINARIO PRÁCTICO: Bases metodológicas del estudio diacrónico del metalenguaje. Supuestos prácticos

QUIJADA VAN DEN BERGHE, CARMEN y PIERRE SWIGGERS: «La terminología del pronombre en la gramática española. De Nebrija (1492) a Bello (1847): algunos apuntes»
Con la colaboración de: ANA CAMPO HOYOS, CAROLINA JULIÀ LUNA, OLGA JULIÁN MARISCAL, MARÍA ÁNGELES LÓPEZ VALLEJO, CAROLINA MARTÍNGALLEGO, LUIS PABLO NÚÑEZ, LAURA ROMERO AGUILERA, FRANCISCO JAVIERSÁNCHEZ MARTÍN Y MARTA SÁNCHEZ ORENSE

Volumen completo disponible para ser descargado

pdficon

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close